COMERCIO AMBULANTE LEGAL VS. COMERCIO AMBULANTE ILEGAL

Guardia Civil y Policía Local interviniendo prendas falsificadas en el Mercadillo de Calafell- Fuente La Vanguardia 22-04-2021
El sector del comercio al aire libre, venta ambulante o, más exactamente, comercio no sedentario, ha sufrido los estragos de la pandemia y sus consecuencias tanto o más que la restauración. Mientras los científicos del norte de Europa explicaban desde el primer momento que el virus de la Covid 19 se transmitía preferentemente en espacios cerrados y apenas lo hacía en espacios abiertos, las Administraciones públicas de España, tanto centrales como autonómicas y municipales, ante el estupor de los comerciantes, escogía la ruta simplista de prohibir los mercadillos y ferias en los diferentes territorios del país para evitar aglomeraciones. En realidad, hacía años que no había aglomeraciones en la inmensa mayoría de mercados. La incoherencia cobraba dimensiones importantes cuando no se impidió el ejercicio de su actividad económica a los supermercados en espacios cerrados, y por supuesto, tampoco a las peluquerías y estilistas, consideradas como esenciales (el que lee entienda).

Mercadillo de El Vendrell. Fuente MERCAFER 16-04-2021
Actualmente, el sector del comercio al aire libre continúa intentando levantar cabeza, aunque sorpresas no dejan de llevarse los comerciantes. El pasado día 16 de abril en el mercado de Segur de Calafell, varios agentes de la Guardia Civil y la Policía Local de Calafell llevaron a cabo varias inspecciones e intervinieron gran cantidad de género falsificado (4.233 prendas según el Diari Més).
El presidente de la Asociación de Marchantes de Tarragona, Juan Benítez, declaró al Diari de Tarragona que los comerciantes legales, con paradas legales, llevan mucho tiempo denunciando la presencia de manteros que representan una competencia completamente ilegal hacia quienes pagan las tasas municipales por instalarse. Los marchantes no caben en su asombro ante esta acción policial cuando en el mismo mercado había situados manteros con productos en venta, sin que en ningún momento la policía se dirigiese a ellos o les retirase el género. El Diari de Tarragona señala que la situación ha indignado a los paradistas que se sienten perseguidos y agraviados respecto a los manteros.
Los huecos entre las paradas de los marchantes son ocupados por los manteros que en ocasiones venden incluso la misma mercancía de las paradas legales, es decir aquellos comerciantes que pagan sus impuestos y cotizan a la Seguridad Social. Ante esta situación los marchantes decidieron ocupar esos espacios vacíos para evitar la competencia desleal de los manteros, pero el resultado fueron ocho actas de la Policía Local contra los marchantes.
Juan Benítez tiene claro que no hay que vender ropa falsificada, pero lamenta que no se aplique la misma vara de medir y la misma contundencia contra los manteros. Los paradistas pagan las tasas por la ocupación de la vía pública, están de alta de autónomos, y sin embargo sienten que sufren una auténtica persecución. El presidente de los comerciantes de Tarragona expresa al Diari de Tarragona «Además, los días de mercado somos unos dinamizadores de los municipios. Y no es poco lo que tenemos que pagar por sólo ponernos unos días al mes. Sufrimos una discriminación por parte de los ayuntamientos. Con nosotros se atreven y con los manteros no». Los comerciantes del sector no descartan movilizaciones en los diferentes mercadillos en el caso de no ver resultados a sus reivindicaciones.
El enfrentamiento de los marchantes con los consistorios no queda ahí, sino que ponen el punto de mira directamente en los ayuntamientos a quienes acusan de “palabras falsas”, afirma el Diari La República Checa. Los marchantes afirman que los ayuntamientos les prometieron la gratuidad de la tasa de ocupación de la vía pública, cuando en realidad les están cobrando el 50%. Entre otros Ayuntamientos se refieren al de Tarragona y al de Salou. Según Benítez en Salou pagan más los paradistas por ocupar la vía pública unas horas que un camión de mudanzas por ocuparla un día entero. Precisamente en un contexto actual dantesco, porque prácticamente no hay clientes que otorguen beneficios en los últimos mercados de Salou.

Mercado de Salou- Fuente Diari La República Checa- 23-03-2021
Los endeudados paradistas piden que la Administración pública se implique más. Los marchantes estudian llevar sus propuestas al Defensor del pueblo y realizar marchas lentas con sus vehículos por el centro de las ciudades.
Equipo MERCAFER
Fuentes consultadas:
https://larepublicacheca.cat/els-paradistes-sinsurgeixen-contra-la-falsedat-dels-ajuntaments/
ENTRADAS RELACIONADAS

OMAPORA, el diseño gráfico al servicio del planeta
Estudio Omapora, ofrece proyectos de comunicación visual con diseños honestos, con mensaje, identidad y calidad.Leer Más

Mercafer con los damnificados por la Dana
El equipo de Cooperativa MERCAFER queremos trasladar nuestras sentidas condolencias y cariño para todas lasLeer Más