‘Cope más Málaga’ se acerca a los comercios al aire libre
Málaga estrena web con sus mercadillos y el programa de radio ‘Cope Más Málaga’ le dedica un generoso reportaje.
El Ayuntamiento de Málaga acomete la creación de una nueva página web (www.mercadillosmalaga.com), un gran paso para el avance tecnológico en materia de digitalización. En esta web puede encontrarse toda la información de los 16 mercadillos de la capital malagueña. El programa de radio COPE MÁS MÁLAGA quiso entonces hacer un diagnóstico de la salud que gozan los mercadillos de venta ambulante de Málaga. Para ello invitaron a Elisa Pérez de Siles, en representación del Ayuntamiento de Málaga y a Juan Rojas, presidente de la Asociación de Venta Ambulante de Málaga.
En un principio el periodista entrevistó a Elisa Pérez, concejala del Área de Comercio del Ayuntamiento de Málaga, quien mencionó que esta iniciativa pretende visibilizar estas infraestructuras comerciales como una propuesta más de consumo que ofrece la ciudad. Según la concejala, “se trataba de articular una herramienta que invitara a todos los comerciantes de mercadillos a ir renovándose, actualizándose y digitalizándose, uno de los objetivos al que están invitados todos los representantes de comercios de cercanías contando con la complicidad del ayuntamiento”. Elsa añade que “la web también va dirigida a los consumidores porque les geolocalizamos y ubicamos sobre el plano de la ciudad, tanto en los emplazamientos como con los datos de los días de celebración, horarios, transporte público para llegar a los lugares, etc. Igualmente se mencionan todos los productos, bienes o servicios que pueden obtener en cada mercadillo. Invitamos a todos los malagueños y turistas a que los conozcan y tengan una buena experiencia de compra en estos ambientes tan especiales donde se disfruta la idiosincrasia y variedad de la ciudad”.
Atinadamente, el entrevistador añadió de su cosecha: “Son lugares tradicionales de comercio de proximidad donde se fomenta la cultura y lo social, donde con alegría ‘se pregonan’ los productos y se dispensa un trato cercano”. La concejal por su parte, reconocía que “es muy duro para los vendedores ambulantes el montar y desmontar todos los días su puesto de venta, y se hace complejo el trato con la administración, pero por medio de esta herramienta (la web) ahora pueden comunicarse muy fácilmente y pueden realizar cualquier tipo de gestión o trámite que tenga que ver con su licencia, trasladar incidencias, hacer propuestas de mejora, etc. Los ciudadanos y visitantes podrán adquirir sus productos a precios muy económicos, lo que es de apreciar con la inflación a la que nos enfrentamos”.
La web pone en valor los mercadillos como tradicionales y ecológicos con productos de proximidad, representando un punto de encuentro sociocultural, cuidando el medioambiente y fomentando el trato cercano, la economía circular y el consumo responsable.
Por su parte, Juan Rojas, presidente de la Asociación de Venta Ambulante de Málaga, explicó que hacía tiempo que desde el sector reivindicaban la digitalización y que se le prestara la debida atención al comercio ambulante, porque, según dijo, “somos la forma de comercio más antigua del mundo y porque los consumidores a pesar de las tecnologías… siguen yendo a sus mercadillos”. Juan expresó que han estado faltos de atención, aunque aclara que no es un reproche al ayuntamiento de Málaga con quienes siempre han tenido buena disposición y han logrado avanzar bastante. Cree que el hecho de ser pioneros en cuanto a una página web de los mercadillos es prueba de esas buenas relaciones. Al ser preguntado por la salud de los mercadillos de Málaga, no se anda por las ramas, “la situación de los mercadillos es mala porque están dentro del mismo concepto que toda la sociedad y todos están sufriendo la crisis actual de la subida de precios, aunque todos tenemos muchas ganas de que llegue la buena temporada con el turismo nacional e internacional que visita la Costa del Sol y que los clientes se animen”.
Juan con sencillez, pero con la gracia que le caracteriza, explicó también que “antes de que llegara esta palabra tan moderna, digitalización, llevábamos mucho tiempo pidiendo al ayuntamiento que se hiciera llegar a todos los turoperadores un díptico o tríptico que sirviera de información de los mercadillos para los turistas. Nosotros mismos hace unos años hicimos una encuesta a los turoperadores cuyos datos nos sorprendieron, y es que lo primero que preguntaban los turistas cuando llegaban a los hoteles era por la ubicación del mercadillo y luego ya preguntaban por los museos, catedrales…”.
El periodista Enrique Ortiz de Cope más Málaga dirigió la entrevista de manera jovial pero muy profesional, aportando con sus palabras un sincero aprecio por el comercio no sedentario. Desde estas líneas nuestro reconocimiento a su profesionalidad y cariño por los mercadillos.
Equipo MERCAFER
Puede escuchar el programa completo de Cope más Málaga en el siguiente enlace:
https://www.cope.es/emisoras/andalucia/malaga-provincia/malaga/audios/mercados-comercios-170323-20230317_2209919
ENTRADAS RELACIONADAS
El Ayuntamiento de Canovelles da marcha atrás en su decisión de clausurar el mercado de los domingos
El plan del Ayuntamiento de Canovelles (Barcelona) para mantener su mercado dominical libre de topLeer Más
Canovelles suspende su mercadillo debido al top manta ilegal
La mayoría de los medios de comunicación se han hecho eco de la terrible noticia.Leer Más