¿En qué fase se abrirán nuestros negocios? ¿Cuándo volverá el comercio?,
¿Cuándo volverá el comercio? Volveremos y nada será igual

Adjuntamos unas palabras de Carlos Martí, presidente de GESCOMER, que consideramos muy relevantes.
¿Cuándo volverá el comercio? Volveremos y nada será igual
Seguro que muchos comerciantes, una vez conocido el plan de desescalada presentado por el Presidente del Gobierno, se están preguntando ¿en qué fase se abrirán nuestros negocios?, ¿cuándo volverá el comercio?, con la única intención de aportar, os doy mi opinión:
- No hay que volver de cualquier manera y a cualquier precio, no puede suponer un retroceso en ningún caso, sino más bien un avance.
- Fundamental, el énfasis de las campañas que Ayuntamientos como el de Madrid están poniendo, solo volveremos si tu vuelves, mensaje al consumidor, hoy más que nunca necesitamos recuperar la confianza y apoyo de nuestros consumidores. En mi opinión, creo que esta campaña nos abre una puerta a explorar, es el momento de que el cliente participe de una manera más activa en nuestra actividad como mecanismo de fidelización y cooperación, y que por supuesto, a cambio obtenga un claro beneficio y valor por su participación.
- La crisis sanitaria que hemos vivido ha supuesto un cambio en las relaciones interpersonales y, en consecuencia, como no puede ser de otra manera, también en las comerciales. Hemos de asumir que volveremos, pero ya no será todo igual que antes, con lo cual, hemos de estar dispuestos a cambiar, cuanto menos tiempo perdamos en discutir los cambios y antes nos adaptemos, conseguiremos avanzar más deprisa.
- Lo primero que hemos de entender, es que, solos tenemos todas las de perder, el nivel de concentración de las grandes empresas de la distribución comercial del mundo nos enseña que solo sumando podemos llegar a ser más fuertes y competitivos. Por tanto, es momento de fomentar un asociacionismo basado en el interés económico y social del colectivo representado. Hemos de buscar fórmulas de cooperación interempresarial y sectorial que enriquezcan nuestra oferta, servicios, presencia y gestión de nuestros negocios y que manifieste un fuerte componente de Responsabilidad Social y sostenibilidad.
5.- La crisis de representación que vivimos en todo el mundo, hace que exista una especie de orfandad en el mundo empresarial y sectorial, necesitamos reforzar el modelo tradicional de asociacionismo, ampliando el objetivo o misión de las asociaciones actuales, es decir, no solo ser un instrumento de defensa de los intereses del comerciantes frente a los cambios producidos en el entorno, sino avanzar hacia el asociacionismo comercial como dinamizador y gestor económico y social para la creación de ecosistemas empresariales en los centros urbanos y barrios de las ciudades.
6.- La revolución digital y la situación de aislamiento que hemos vivido se han confabulado para que el comercio deje de realizarse en un entorno físico, que, debido al virus, ha dejado de ser seguro, y se ha fomentado un formato comercial electrónico, creciendo como alternativa y consolidándose en un perfil más de consumidor más digital. En este sentido, el punto de partida de cada negocio no es el mismo, se habla mucho de que todos estamos en un mismo barco en esta tormenta, pero no es así, es verdad que todos estamos en el mismo mar enfrentando la misma tormenta y sufriendo sus azotes y consecuencias, pero no todos vamos en el mismo barco, por eso, la salida y el daño final, no será el mismo para aquellas empresas que llevan tiempo digitalizando sus negocios y transformándose para un mundo digital seguro. Es hora de que los pequeños comercios y negocios se incorporen a la era digital y que, para hacerlo a menor coste y mejor rendimiento, se haga desde la cooperación entre empresas y sectores.
- En esta crisis, no todo ha sido malo, hemos aprendido que se puede teletrabajar y formarse de manera online, y la experiencia ha sido apasionante. La mejora de la cualificación y compartir experiencias en el ámbito digital, se ha mostrado útil y posible en este tiempo de confinamiento, porque no seguir avanzando en ello. Impulsando el formato online a la Formación Profesional.
- Para nuestra cultura mediterránea y latina, las relaciones interpersonales han tenido un marcado y fuerte componente de contacto físico, y hemos aprendido a través de diferentes tecnologías que no es la única manera de estar conectados, comunicados y mostrar afectos. Este es un componente claramente digital, y hemos de mantener y fomentar ese sentido de provecho de las tecnologías para la comunicación y las relaciones.
Está claro que volveremos, pero igual de claro es que nada será igual y la gestión del cambio será muy importante para recuperarnos de esta situación vivida.
Carlos Martí Roy
Presidente de GESCOMER
Asociación para la gestión y modernización del comercio urbano y mercadillos
Para leer la noticia en la web de GESCOMER, haga click aquí.
ENTRADAS RELACIONADAS

OMAPORA, el diseño gráfico al servicio del planeta
Estudio Omapora, ofrece proyectos de comunicación visual con diseños honestos, con mensaje, identidad y calidad.Leer Más

Mercafer con los damnificados por la Dana
El equipo de Cooperativa MERCAFER queremos trasladar nuestras sentidas condolencias y cariño para todas lasLeer Más