Ekhilore, artesanía del amor y del color
Ekhilore es una marca de productos llenos de color para gente llena de vida. Así presenta su trabajo la técnica de integración social, Lara Carrasco. Lara no solo es artesana, también es cooperante y mediadora cultural y lingüística con personas que buscan asilo político.
Viajó hace seis años a Milán (Italia) por amor y para trabajar en una cooperativa social como técnica en integración social. Se lanzó a hacer un curso de costura et voilà, nació Ekhilore. Lara se mueve entre Milán y Vitoria, su ciudad del alma.
Creó su propio logotipo. Lara buscaba iniciar un proyecto que tuviera como objetivo: provocar un impacto en la sociedad, cuestionar los hábitos de consumo y ayudar a las personas a hacer pequeños cambios que promovieran los valores de la artesanía: la identidad, el arte, la sostenibilidad, entre otros. Se puso manos a la obra y empezó a utilizar materiales naturales, adquiridos localmente, con el objetivo de hacer productos que ayudarán a reducir el consumo de los productos de usar y tirar.
Para esta artesana de generosa sonrisa, a lo largo de estos años, lo más bonito y emocionante de Ekhilore ha sido que se ha ido construyendo poco a poco, escuchando a la gente que apostaba por ella y mejorando su producción hecha en casa, con los recursos que tenía.
A día de hoy Ekhilore es una marca que se diferencia por los colores de sus fantasías pero sobre todo por el mensaje de cambio que hay detrás, donde los pequeños cambios pueden transformar nuestro consumo irrefrenable por un consumo más local, consciente, responsable y de calidad.
Ekhilore tiene una columna vertebral que se basa en :
- Compra de materiales preferiblemente de forma local, o nacional.
- Apuesta por materiales libres de plástico, o en su defecto, que cumplan con las normativas.
- Materiales principales: corcho, algodón (algodón orgánico siempre que se pueda) y cuerda.
- Productos llenos de color que transmitan buena energía.
La producción es artesanal 100%. Lara trabaja desde casa o desde su autocaravana. El taller está compuesto por una mesa, máquina de coser, hilos de colores, telas y otros materiales.
Nos comparte algunas fotos que representan su forma de trabajar dependiendo de donde esté, si en casa o en la autocaravana.
Lara en su autocaravana adaptada para poder trabajar en ruta. La autocaravana tiene 2 baterías y placas solares para poder mantener el consumo de la máquina de coser al menos 6 horas al día y atender así los mercados en los que vende sus productos.
El espacio con el que cuenta Lara es reducido pero como lleva la mayor parte del material cortado puede producir tranquilamente. A veces saca la mesa y trabaja literalmente al aire libre. Cuando está en casa, aprovecha para cortar las piezas, almacenarlas, y atender los pedidos de las clientas que ya conocen la marca a través de las redes sociales: @Ekhilore
Ekhilore tiene 3 categorías que nacen en un punto concreto de la marca, gracias a la gente que apuesta por la artesanía y por el pequeño comercio.
- Urban: productos hechos con corcho, algodón natural y cuerda.
- Baby: productos pensados para los primeros meses/años de vida del bebe.
- Zero waste: pensados para reducir el consumo de los productos de usar y tirar.
Lara explica que Zero Waste es la intención con la que quiere nacer la marca. Empezó con cosas pequeñas, desmaquillantes sobretodo. Poco a poco se convirtió en una categoría que hace que ambas partes de Lara conecten, tanto su parte artística como su parte social. Dice la artesana: “Hago productos que transforman el día a día. Entre ellos las compresas de tela, las servilletas… son productos que la gente aprecia mucho y valora aún más. Ayudan a reducir el consumo de un solo uso y a ser un poco más sostenibles”.
Sobre la categoría Urbana dirá: “Con la parte Urbana quería expresar que un pequeño detalle puede decir mucho de nosotras, una pochette, un neceser de mano con una fantasía más rockera o más romántica también habla de nosotras. Quizás no puedes vestirte entera así por el trabajo u otros contextos, pero puedes llevar una parte de ti en una pochette, mochila, neceser, cartera, diadema… El modo de vestir también habla de quienes somos y a través de la ropa, en este caso de los accesorios puedes ser tú”.
Y acerca de Baby, Lara comentará lo siguiente: “La nueva categoría es Baby, es la que más miedo me daba hacer. Es una categoría que nace de las clientas o como yo llamo: las Ekhilovers de toda la vida, que han crecido con la marca y me han propuesto hacer cositas para los más pequeños. Ellas y ellos, querían color y cositas únicas para los que estaban por llegar, así que empecé a hacer cambiadores, toallas para la piel, baberos y cositas que usarán sobre todo el primer año de vida. Me encanta esta categoría aunque tenía miedo de perder el norte… pero en verdad, ha sido todo un acierto, ya que mantiene los valores de la marca y respeta la columna vertebral de la que hablaba antes. Estos productos ayudan a reducir el plástico, cuidan la piel de los más pequeños y mantienen esa energía que la marca desprende”.
Para la artesana, su marca ya es un éxito… “Actualmente, Ekhilore ya es un éxito, más allá de los resultados económicos puesto que obviamente todavía se requiere de más tiempo para poder decir si es viable y sostenible. Pero para mí es un éxito porque he aprendido muchísimo de lo que es la artesanía, de los tiempos de producción, de la atención al cliente, de inscribirse a mercados, envíos… ha sido un aprendizaje constante y a día de hoy sigo aprendiendo”.
La positiva respuesta de las personas sin duda hace sentir a Lara que su trabajo vale la pena: “La gente está contenta con la marca, tanto que este año en el mercado de Navidad el 80 % de las ventas, han sido a clientas y gente que ya conocían la marca. Por lo que el trabajo en las redes ha sido fundamental”.
Lo más complicado para Lara… “La producción es difícil, me gustaría ir más rápida y estar mejor organizada, es un reto que cada día afronto y hay temporadas que gestiono bien y otras en las que me siento un desastre. Eso sí, doy el máximo de mí. No hay puentes, ni festivos, con suerte vacaciones cuando un mercado va bien. La suerte es que, yo gestiono mi tiempo dentro de lo que cabe y eso es un lujo”.
Entre sus metas y objetivos… “Este año tengo un nuevo objetivo y es abrir un podcast que hable de estos procesos, los resultados, de los sueños que hay detrás de un proyecto hand made (hecho a mano)… Seguiré apostando por Ekhilore, no me importa el tiempo que me lleve, al fin y al cabo emprender no es un camino lineal, es un camino con subidas y bajadas, lleno de obstáculos, pero que te genera gran satisfacción”.
Esta simpática artesana tiene claro que Ekhilore es…
El resultado de mucho trabajo, amor y pasión. Es poner color a espacios y momentos importantes de tu vida para llenarlos de buena energía y darles el lugar que se merecen. Ekhilore es ese regalo en forma de caricia, es un momento contigo misma, es cuidar, cuidarte y cuidarnos. Es un modo de vida y una apuesta por un mundo mejor, por un consumo más responsable. Ekhilore es una comunidad.
Más información: Para saber más sobre el trabajo de Lara Carrasco o para adquirir algunos de sus productos, podéis hacerlo escribiéndole al correo electrónico Lara.langarika@gmail.com o en sus redes sociales @ekhilore Podéis también ver parte de su gran trabajo en Instagram: ekhilore
ENTRADAS RELACIONADAS

Navidad en Sant Fruitós de Bages
Este año Sant Fruitós de Bages arranca con la 3ª Edición del Mercado de NavidadLeer Más

“Las Cosillas de Tiana”, las hadas de la artesanía
Se presentan como Sonia y Ana y son las que están detrás de “Las CosillasLeer Más