Solidaridad Activa

Bien entrado ya el siglo XXI, vivimos envueltos de lleno en una compleja maraña de desafíos que nos presentan un panorama incierto a medio y largo plazo. La situación social, política y económica, a nivel nacional e internacional así lo ponen de manifiesto. El futuro del Estado del bienestar, el riesgo de un crash económico, la inestabilidad política en las naciones, el aumento de los ultranacionalismos, el terrorismo o el cambio climático, son amenazas globales que están favoreciendo algunas políticas sociales que nos traen desapacibles recuerdos.
Sin embargo, el interés genuino de un buen número de ciudadanos sensibles a las necesidades de la sociedad, está contribuyendo a la resolución de no pocos focos de tensión social en nuestro medio. Las empresas de economía social, o las entidades del tercer sector, son un buen ejemplo de ello, de cómo una sociedad puede ser más solidaria y, al mismo tiempo, más productiva. Por eso, soy un firme defensor de la economía colaborativa y cooperativa, porque creo sinceramente que la búsqueda del bien común propicia la ‘solidaridad activa’. Como dijera Marco Aurelio: Hemos nacido para colaborar. Todos podemos aportar, en mayor o menor medida, para construir, para restaurar. Ahora se necesita algo más que buenas declaraciones de intenciones, es tiempo de tomar decisiones sabias y concretas, encaminadas a favorecer de manera efectiva la resolución de los serios problemas sociales y laborales que nos acucian en nuestro entorno.
Efectivamente, el tejido productivo de susodichas entidades es, a todas luces, muy valioso y favorece la cohesión social de manera incuestionable. Por ejemplo, en el caso concreto de Mercafer, Sociedad Cooperativa, la cual presido, una de nuestras mayores preocupaciones es la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión. Nuestros esfuerzos, en el contexto de la venta no sedentaria, van siempre encaminados a facilitar el acceso al mundo laboral de personas que tienen serias dificultades de poder conseguirlo. Es parte intrínseca de nuestra filosofía como colectivo empresarial, contribuir en facilitar su trabajo a todos los compañeros y compañeras vendedores ambulantes (marchantes), feriantes, artesanos, etc., para hacerles más llevadero el desempeño de su trabajo en los distintos ámbitos (administrativo, fiscal, contributivo, jurídico, comercial, etc.).
Porque, ciertamente, de la labor profesional de los vendedores en mercados y ferias, a menudo se desconoce su dureza: montar una parada para intentar vender algo de género y ‘no estrenarse’ (como se dice en su argot comercial) es algo, desgraciadamente, bastante común y habitual; o las dificultades para la obtención de nuevas licencias de venta; o los múltiples condicionantes para su desarrollo, como el clima (los días de lluvia o viento fuerte imposibilitan el ejercicio de la actividad; y el calor de los meses de verano lo dificultan seriamente); o las elevadas tasas municipales; o el escaso margen de beneficio en muchas prendas de género; o la extrema competencia de las grandes superficies, los grandes almacenes, la venta on-line, etc. Por eso, desde aquí abogamos por el necesario compromiso social, político y empresarial, que garantice la mejora de las condiciones y la viabilidad futura de un sector que cuenta con una arraigada tradición milenaria en nuestro país, como es el del comercio no sedentario.
Ahora bien, no nos llevemos a equívocos, en base a nuestra experiencia y al sentido común, el trabajo en red es imprescindible para lograr alcanzar objetivos que, de otra manera, sería utópico poder conseguir. La colaboración entre las administraciones públicas, los estamentos políticos, las entidades asociativas y las empresas de economía social, entre otros, favorecerán la economía real y, por extensión, el progreso y el desarrollo de una sociedad que podrá así ser más justa, próspera, ecuánime y solidaria.
Por eso, aunque los desafíos que tenemos por delante son grandes, a través de una solidaridad activa y comprometida, conseguiremos hacer de la nuestra una sociedad mejor.
Paco Lobato Alvarez
Presidente MERCAFER
ENTRADAS RELACIONADAS

La notoriedad del comercio no sedentario y las trabas administrativas
Replicamos a continuación parte del artículo de Julia Rivera en la web de www.autonomosyemprendedor.es enLeer Más

Lo más visto en Netflix esta Navidad, los vídeos de chimeneas
“El programa más visto de Netflix en Navidad no fue ninguna serie ni ninguna películaLeer Más