Los 10 mejores mercadillos de Andalucía
La web de viajeros Tripadvisor ofrece un listado de varios mercadillos que han sido valorados de manera preferente por los viajeros. El orden también obedece a los mismos turistas o viajeros.
Es una web que se retroalimenta con las opiniones de turistas, viajeros, peregrinos, caminantes, paseantes… El tono de los comentarios casi siempre es positivo, y estos van acompañados de bellas fotografías que permiten hacerte una mejor idea de los mercadillos. Quizás un punto negativo es que a veces los viajeros no distinguen entre mercados centrales, calles llenas de tiendas que exponen sus productos en la puerta y mercadillos callejeros (comercio no sedentario o venta ambulante). No es de extrañar entonces que empiece la categorización con el supuesto mercadillo de “Calle San Miguel” en Torremolinos (Málaga), donde en realidad no se organiza ningún mercadillo, sino que las tiendas de la calle sacan parte de sus aparadores a sus puertas.
Sin embargo, aprovecharemos el rancking ofrecido por Tripadvisor para mencionar algunos aspectos de los mercadillos de cada lugar, o compartir el enlace donde se pueden ver todos los mercadillos de dicha población, aunque las referencias iniciales de los viajeros se refirieran a los mercados centrales.
- Torremolinos (Málaga)- Cuenta con un rastro los domingos en el Recinto Ferial, junto a la Plaza de Toros. Hay más de 100 puestos de artículos de segunda mano, decoración, música, libros, juguetes, cerámica, textiles, cuero, vinilos, pósters, postales, carteles de cine y libros antiguos. El mercadillo semanal suele ser los jueves en el mismo sitio. El mercadillo artesanal lo montan los viernes en la Avenida de Mallorca, el mismo lugar donde también se lleva a cabo en diciembre el mercado de Navidad. Más información haciendo click aquí.
- Fuengirola (Málaga)- Cuenta con un mercadillo bonito y con bastante afluencia. Más abajo podréis ver algunas de las estimulantes fotografías que han compartido los viajeros. El mercadillo de Los Boliches, se celebra los martes en el Recinto Ferial, y es uno de los más grandes de Andalucía, con más de 450 puestos de frutas, ropa y artesanía. Fuengirola cuenta con varios mercadillos generalistas, rastros, incluso tiene un mercadillo de artesanía en el Paseo Marítimo de Los Boliches que se instala todas las noches de verano, a partir de las 20:00 horas, donde hay puestos de artesanía, bisutería, complementos, jabones naturales, etc.
Una viajera llamada Inma comenta: “Amo los mercadillos, el rastro del sábado es estupendo y el mercadillo de los martes imperdible. Fruta y verdura fresca, buen precio, gente de todos los tipos y colores, ambiente bohemio. Recomiendo comprar allí siempre que sea posible… Apoyemos la magia del mercadillo!!!!!!».
Más información de los mercadillos de Fuengirola haciendo click aquí. - Triana (Sevilla)- De nuevo los viajeros confunden un mercado central con un mercadillo. Para ver la cantidad inmensa, casi abrumadora, de mercadillos al aire libre con que cuenta Sevilla os remitimos directamente a la web donde podrás localizar todos ellos haciendo click aquí.
- Alcaicería (Granada)- Se refieren en realidad al mercado del antiguo zoco árabe, donde pude estar el año pasado y de verdad que es un lugar mágico. De nuevo, para localizar todos los mercadillos en la provincia de Granada os remitimos a la web haciendo click aquí.
- Jerez de la Frontera (Cádiz)- Los viajeros se refieren al Mercado Central de abastos que es muy bonito, por cierto. Para ver los diferentes mercadillos en Jerez, os remitimos de nuevo a la web de mercadillos haciendo click aquí.
- Marbella (Málaga)- En sexto lugar volvemos a encontrar un mercadillo, en este caso el de Marbella. Una viajera llamada Irene comenta al respecto: “Buen mercadillo. Es bastante grande y con gran variedad de productos: bisutería, bolsos y accesorios, ropa, hogar… Pasas la mañana entretenida. Lo recomiendo”. Y el viajero Yeremaya pone el énfasis en que es entretenido y divertido, escribe: “Un rastrillo donde se vende de todo, ropa, antigüedades, plantas, decoración. Mucha variedad y aunque parezca mentira suele haber calidad en algunos productos. Se puede ir en cualquier época del año, preferiblemente primavera, otoño e invierno. En verano, demasiado calor. Se puede desayunar, tomar aperitivo o comer. Es divertido…”.
Más información de los mercadillos en Marbella, haciendo click aquí. - Puerto Banús (Málaga)- La costa sigue siendo un atractivo turístico tremendo durante todo el año y sus mercadillos siempre son muy visitados. Una viajera que se autodenomina “Turista-inglesa” comenta: “Uno de los mejores mercados callejeros de la zona. Junto a la plaza de toros, donde hay un pequeño mercadillo, merece la pena visitarlo. Es uno de los mejores mercados callejeros de la zona, ya que tiene muchísimos puestos todo el año… Además, hay mucha variedad. Frutas y verduras, plantas, artesanía, textiles para el hogar, gafas, recuerdos, bolsos, joyas, zapatos, ropa. ¿Me he olvidado de algo? ¡Probablemente! Hay muchos bares y restaurantes en la parte alta para sentarse y descansar…”. Más información del mercadillo en Puerto Banús, haciendo click aquí.
- Chiclana de la Frontera (Cádiz)- De nuevo se trata aquí de un Mercado de abastos. Para ver los mercadillos que hay en Chiclana podéis entrar en el siguiente enlace, haciendo click aquí.
- Roquetas de mar (Almería)- En esta ocasión sí que se trata de un mercadillo al aire libre. Algunos viajeros comentan que se trata de un mercadillo con una mezcla de colores locales e internacionales. La viajera Esther H hace un comentario muy positivo del mercadillo de Roquetas: “Grande, encontraras de todo, fácil acceso… un buen rato, entretenido y buen ambiente. Es agradable y en la zona hay bares para terminar tapeando”. Mientras que el viajero Joan Sancho alaba, además de la variedad de ropa y verduras a precios reducidos, la buena ubicación y el excelente servicio de vigilancia reforzado por seguridad privada. Una turista inglesa, AnnG, comenta que se trata de “un lugar animado y concurrido, lleno de ofertas. Ropa, comida, artículos de cuero, joyas. Un par de cafeterías temporales y comida para llevar…”. Menciona que es una visita obligada si estás en Roquetas de Mar, pero que hay muy pocos angloparlantes entre los comerciantes, por lo que recomienda a los demás turistas que refresquen su español. Y continúa: “Además, la preciosa playa está a 5 minutos a pie para refrescarte después del calor del mercado”. Más información sobre el mercadillo y el rastro de Roquetas, haciendo click aquí.
- Villaricos, pedanía del municipio de Cuevas del Almanzora (Almería)- Una viajera francesa, Carolina S., remarca que está abarrotado, la dificultad para aparcar y la estrechez para caminar entre las paradas. Otra turista, Emma Williams, comenta: “Me encantan los mercados, y aquí hay de todo: desde frutas y verduras hasta ropa, joyas, zapatos y pollos asados. Está en una zona preciosa, pero el recorrido es largo y casi siempre a cubierto, así que hace mucho calor”. A continuación, hace una observación jocosa en cuanto a que en el mercado se iba chocando con la gente. Imaginamos que la distancia interpersonal en países del norte de Europa es mayor que en países más cálidos, como España. La viajera termina en tono positivo, pero con una advertencia que nos ha hecho gracia: “De todas formas, vale la pena la visita. ¡Solo prepárate!”.
El viajero Aschwin no duda en recomendar este mercado que visita con frecuencia: “He estado en este mercado varias veces. Todo el pueblo bulle de actividad. Todos los restaurantes están abiertos y hay un ambiente agradable. Compré frutos secos y especias, y por supuesto, algunas figuritas más de Indalo. Un mercado semanal maravilloso”. Otro viajero comenta que este mercado es enorme, muy divertido, situado junto al mar y con varios sitios para tomar algo, por lo que merece la pena visitarlo. Más información sobre el mercadillo en Villaricos, haciendo click aquí.
Conclusión- En resumen, los mercadillos siempre aportan una riqueza al comercio de la zona, y a la vez, como se puede observar en los comentarios de los viajeros, dan vida a los negocios de restauración de los alrededores (bares, restaurantes, cafeterías, panaderías, etc.). Después de una buena caminata comprando en los mercadillos, con tantas paradas y con todo tipo de artículos, ¿a quién no le apetece un buen aperitivo, un pincho de tortilla o unos chipirones? Varios de estos comentarios hacen prácticamente la misma observación negativa, que es sobretodo, la dificultad para aparcar, por lo que muchos de ellos sugieren que se vaya paseando, o bien en transporte público. También recomiendan visitar los mercadillos que aquí se enumeran en fechas donde no haga demasiado calor, por lo que otoño es una buena temporada para hacerlo. ¿A qué estás esperando?
Benji Gálvez
Fuentes:
a) https://www.tripadvisor.es/Attractions-g187428-Activities-c26-t142-Andalucia.html [Consultado en línea, septiembre/octubre 2025]
b) https://www.mercadillosemanal.com/ [Consultado en línea, octubre 2025]
ENTRADAS RELACIONADAS

Precaución al trabajar bajo altas temperaturas
Como cada año hemos entrado de lleno en poco tiempo en la temporada veraniega, típicaLeer Más

Crisis de los mercadillos ambulantes
Como si de una secuela de una película de Rocky Balboa se tratara, los mercadillosLeer Más